Cardiología

Imagen multimodal y colaboración clínica para el mejor abordaje de la insuficiencia cardíaca

Las imágenes clínicas sirven de guía para los tratamientos personalizados en enfermedades cardiacas.

La imagen multimodal se está convirtiendo en una aliada para la toma de decisiones clínicas en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Es uno de los temas que se han abordado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología 2025 (ESC, por sus siglas en inglés), que se celebra en colaboración con el Congreso Mundial de Cardiología. Concretamente, en una de las sesiones se han conocido dos casos clínicos de la mano de los profesionales Théo Pezel, cardiólogo especializado en Imagen Cardiovascular Multimodal y Cuidados Cardíacos Agudos en el Hospital Universitario Lariboisière (París, Francia), y Philippe Bertrand, cardiólogo en el Hospital Oost-Limburg (Lanaken, Bélgica).

Ambos han expuesto ejemplos representativos de cómo la imagen intermodal es básica para tratar la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y reducida. Esto quiere decir que se combinan las técnicas de diagnóstico por imagen (como ecocardiografía, resonancia magnética cardíaca y tomografía computarizada) para obtener una evaluación integral del corazón, más allá de lo que una sola técnica puede ofrecer. Además, han remarcado también la necesidad de los profesionales de integrar los conocimientos de imágenes en los tratamientos personalizados para los casos más complejos.

En la primera exposición, Pezel ha explicado cómo fue el manejo de un paciente con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección preservada, lo cual representa más de la mitad de las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca, según ha concretado. Se trataba de un paciente de 77 años cuyo corazón no bombeaba una cantidad normal de sangre en cada latido. Tras analizarlo, se dieron cuenta de que tenía una combinación de enfermedad de la válvula aórtica y amiloidosis cardíaca, y este descubrimiento pudo hacerse gracias a las imágenes multimodales que usaron. Hay que tener en cuenta que es algo inusual que un individuo tenga estas dos patologías, lo que lo convertía en un caso "complejo", ha asegurado Pezel.

Este paciente ha pasado a formar parte del registro de enfermedad cardiovascular, que coordina este profesional, donde hay información de más de 7.000 personas de 89 hospitales, distribuidos en 24 ciudades. "Es uno de los registros más grandes de esta enfermedad, queremos contar con más datos para venir al año que viene al congreso y poder comunicar conclusiones que mejoren el acceso a estos pacientes", ha sostenido.

Valor de la imagen multimodal

El segundo caso, que ha presentado Bertrand, era un profesor de 42 años que había tenido en el pasado obesidad y que ahora aseguraba llevar seis meses con fatiga crónica y no experimentaba ninguna mejora. Después del examen clínico, se observó que aunque su corazón tenía un ritmo regular, sufría una distensión venosa yugular (causada por un aumento de la presión sanguínea en estas venas) y un soplo en el lado derecho del pecho, pero había más. Basándose en el uso de la imagen multimodal se pudo hacer un diagnóstico cardiaco diferencial.

Tal y como ha relatado el cardiólogo, al principio del ingreso se le administraron medicamentos para la insuficiencia cardíaca, aunque no tenían claro qué le ocurría. Al ser un paciente con factores de riesgo por antecedentes familiares, lo primero fue descartar la isquemia.

"El curso de este paciente es muy interesante y muestra realmente el valor de la imagen multimodal en la insuficiencia cardíaca porque usamos ecografías o cámaras de cardiorresonancia magnética, entre otros, hasta que llegamos al diagnóstico", subraya Bertrand. Radiólogos, profesionales de Medicina Nuclear y cardiólogos se unieron en este caso que terminó en un trasplante de corazón, ya que el diagnóstico final (sarcoidosis) así lo requería. En definitiva, la imagen multimodal y la coordinación de diferentes especialidades han hecho posible un mejor abordaje de la insuficiencia cardíaca en ambos casos, lo cual abre el camino para los próximos pacientes.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin