Actualidad

Hito en la Medicina: se realiza un trasplante de pulmón de un cerdo a humano

El procedimiento se ha hecho a una persona con muerte cerebral.

Se acaba de lograr un nuevo hito en la Medicina. Un equipo de médicos China ha trasplantado un pulmón de un cerdo, modificado genéticamente mediante CRISPR, a un humano en muerte cerebral. Una investigación que acaba de ser publicada en la revista Nature Medicine.

Se trata de la primera vez que ocurre este hecho, ya que, tal y como detallan en el artículo, los pulmones de cerdo modificados genéticamente no se han trasplantado previamente a humanos, lo que deja preguntas clave sin respuesta sobre la respuesta inmunitaria humana en el contexto de un pulmón xenotrasplantado (de animal a humano) y la posibilidad de rechazo hiperagudo.

En este caso, se trasplantó un pulmón de un cerdo con seis genes editados a un receptor humano de 39 años con muerte cerebral tras una hemorragia cerebral. "El xenoinjerto pulmonar mantuvo la viabilidad y la funcionalidad durante las 216 horas del período de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo ni infección. Se observó un edema grave similar a la disfunción primaria del injerto a las 24 horas posteriores al trasplante, posiblemente debido a una lesión por isquemia-reperfusión", explican sus autores.

No obstante, el rechazo mediado por anticuerpos pareció contribuir al daño del xenoinjerto en los días 3 y 6 del postoperatorio, con una recuperación parcial al noveno día. La inmunosupresión incluyó globulina antitimocítica de conejo, basiliximab, rituximab, eculizumab, tofacitinib, tacrolimus, micofenolato de mofetilo y reducción gradual de la dosis de esteroides, con ajustes realizados durante el postoperatorio según la evaluación del estado inmunitario.

En definitiva, una vez implantado, "el pulmón trasplantado mantuvo su función y viabilidad durante 9 días, sin signos tempranos de rechazo hiperagudo", especificaron.

Falta de donantes de órganos

Se abre una nueva puerta en el mundo de los trasplantes, aunque todavía quedan aspectos por afinar. "Si bien este estudio demuestra la viabilidad del xenotrasplante de pulmón de cerdo a humano, persisten importantes desafíos relacionados con el rechazo y la infección del órgano, y se requieren más estudios preclínicos antes de la aplicación clínica de este procedimiento", subraya el equipo liderado por Jianxing He, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guangzhou (China).

Hay que tener en cuenta que este procedimiento se realizó a un paciente con muerte cerebral, por lo que un paciente vivo podría experimentar otra tolerancia clínica o efectos secundarios.

El estudio de trasplantes de animales a humanos está ganando protagonismo en algunos países, que a diferencia de España, se encuentran con dificultades a la hora de lograr encontrar donantes de órganos. En este proceso se utilizó la tecnología de edición genética, conocida como CRISPR para editar el ADN del cerdo para que el órgano que se colocó al paciente no causara el rechazo inmediato del sistema inmune de la persona. Lo cual no ocurrió, puesto que a pesar de algún daño, durante los nueve días del estudio, el pulmón aguantó.

Es la primera vez que se realiza con un pulmón, un órgano especialmente complicado. Otras investigaciones habían probado los trasplantes de riñones, corazones e hígados de cerdos modificados genéticamente a personas.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin