
Novartis volverá a ser uno de los protagonistas del próximo Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2025), que se celebrará en Madrid entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, con un total de 19 presentaciones científicas sobre su portafolio cardiovascular. La multinacional helvética mostrará la solidez de tratamientos ya consolidados como Entresto o Leqvio, además de los avances registrados con moléculas en desarrollo como pelacarsen y abelacimab, que apuntan a cubrir necesidades médicas aún no resueltas en poblaciones de alto riesgo.
"Los últimos datos que presentaremos en la ESC mostrarán cómo Novartis es pionera en tratamientos innovadores que pueden transformar los resultados cardiovasculares", destaca la doctora Ruchira Glaser, directora global de la Unidad de Desarrollo Cardiovascular, Renal y Metabólico. La directiva subraya en un comunicado de la compañía que el objetivo de la compañía es ampliar el acceso de los pacientes y abrir nuevas vías para abordar los múltiples factores de riesgo que condicionan la enfermedad cardiovascular.
Entre las comunicaciones más esperadas figuran los dos estudios VictORION con Leqvio (inclisirán), que analizarán su impacto en la calidad de vida de los pacientes y su eficacia como monoterapia para la reducción del colesterol LDL. Una de las sesiones estrella será el VICTORION-Difference, en formato Hot Line, que comparará inclisirán frente al estándar de tratamiento, lo que podría redefinir la estrategia de manejo del colesterol en prevención cardiovascular.
Por su parte, el estudio Lp(a)FRONTIERS APHERESIS marcará un hito al evaluar si pelacarsen puede reducir la necesidad de recurrir a la aféresis de lipoproteínas, un procedimiento invasivo y costoso que actualmente se emplea en pacientes con niveles muy altos de Lp(a). Además, se presentarán análisis sobre el impacto clínico y económico de la Lp(a) elevada, reforzando la relevancia de esta diana emergente en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares.
Nuevos horizontes en insuficiencia cardíaca
En el terreno de la insuficiencia cardíaca, Novartis dará a conocer los resultados del ensayo PARACHUTE-HF, que explorará la eficacia y seguridad de Entresto (sacubitrilo/valsartán) frente a enalapril en pacientes con fracción de eyección reducida debido a miocardiopatía crónica de Chagas, una patología prevalente en Iberoamérica y con escasas alternativas terapéuticas específicas.
Otro bloque destacado será la fibrilación auricular, con presentaciones sobre abelacimab, un inhibidor del factor XI en fase de desarrollo. Los datos del estudio AZALEA-TIMI 71 explorarán su seguridad en distintos perfiles de pacientes, incluyendo aquellos con riesgo de sangrado elevado o con deterioro de la función renal, aspectos críticos para el futuro de los anticoagulantes de nueva generación.
La estrategia de futuro, según destaca la compañía, pasa por ampliar el uso de plataformas de ARN de interferencia (ARNx) a distintos factores de riesgo y seguir explorando el valor de biomarcadores genéticos como la lipoproteína(a), además de abordar patologías comunes como la fibrilación auricular desde ángulos novedosos. Todo ello con un enfoque que va más allá del medicamento, integrando atención, diagnóstico y calidad de vida.
Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.