
La inflamación es una respuesta natural del sistema inmune del ser humano que sirve para proteger el cuerpo. Sin embargo, la inflamación crónica o de largo plazo puede causar daños graves y aumenta el riesgo de padecer diferentes enfermedades como el cáncer, Alzheimer, diabetes y problemas cardiovasculares. Durante mucho tiempo, los médicos han trabajado con la hipótesis de que la inflamación crónica es una consecuencia inevitable del envejecimiento, pero un nuevo estudio pone en duda lo que se sabía hasta el momento.
Un análisis publicado a finales de junio en la revista Nature indica que los riesgos asociados con la inflamación crónica en personas de edad avanzada sólo están presentes en los países del mundo industrializado. Los investigadores revisaron más de 3.000 pacientes en cuatro países diferentes. Mientras que aquellos que viven en Italia y Singapur reportaron los riesgos esperados, aquellos de comunidades indígenas que viven en Bolivia y Malasia no los tenían.
El artículo explica que se midió cómo cambiaban los niveles de ocho proteínas llamadas citocinas, aquellas que son liberadas por las células del sistema inmunitario que participan en tareas de señalización celular incluida la inflamación. Los participantes italianos y singapurenses mostraron un aumento constante de la concentración de estos marcadores en sangre a medida que envejecen, lo que se relacionó con diversas enfermedades como la enfermedad renal crónica y la diabetes.
Sin embargo, los participantes de ambas comunidades indígenas presentaron niveles elevados de citocinas a todas las edades y estos niveles se mantuvieron normalmente estables a medida que crecían. La presencia de citocinas no se relacionó con ninguna enfermedad relacionada con el envejecimiento. Los niveles elevados de citocinas que estas personas mantuvieron a lo largo de su vida podrían ser una respuesta a infecciones frecuentes por parásitos, bacterias o virus, según los autores del estudio. El hallazgo sugiere que las proteínas inflamatorias no siempre son un signo de daño y que la inflamación desempeña diferentes funciones en distintos entornos.
"Estamos replanteandonos la naturaleza misma de la inflamación. Lo que consideramos universal, basado en numerosos estudios realizados en poblaciones occidentales industrializadas, probablemente sólo es exclusivo de nuestro entorno", señaló para Nature Alan Cohen, coautor del estudio e investigador del envejecimiento en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Relacionados
- Los daños 'evitables' al paciente generan 1,1 millones de días más de estancias hospitalarias
- Irene Boj: "Nutricia basa su estrategia en la ciencia con el fin de conseguir los mejores productos para la salud de los niños"
- Confinamiento de tumores, vía terapéutica potencial contra el cáncer metastásico
- El desafío de replantear el papel que tiene el cáncer en los pacientes mediante una historia de Sherlock Holmes
Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.