
La teoría de la utilidad esperada, la de prospectiva o la de acción razonada son algunas de las herramientas con las que cuenta la psicología para analizar y predecir las decisiones que tomamos los humanos. A este catálogo se le suma ahora una inteligencia artificial prometedora llamada Centaur.
Se trata de un modelo de lenguaje grande (LLM, por si siglas en inglés) que fue "entrenado" con los resultados de 160 experimentos psicológicos que, en conjunto, representan una base de datos de 60.000 personas que realizaron más de 10 millones de decisiones. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nature a principios de julio.
A diferencia de otros algoritmos, Centaur tiene la capacidad de centrarse en más de una tarea. Por ejemplo, AlphaGo de Google es experta en predecir las decisiones que hacen las personas en el juego de estrategia Go, pero nada más. La nueva herramienta puede simular el comportamiento en diferentes actividades como juegos de azar, de memoria o resolución de problemas.
"Básicamente, permite realizar sesiones experimentales in silico en lugar de ejecutarlas con participantes humanos reales", destacó uno de los coautores del estudio, Marcel Binz, científico cognitivo del Instituto Helmholtz de IA centrada en el ser humano en Múnich. En otras palabras, los investigadores apuestan a que en un futuro los estudios en psicología que son tardados o complicados de realizar (como aquellos que involucran a menores de edad) puedan llevarse a cabo en simulaciones dentro de un ordenador.
Una de las principales limitaciones de Centaur es que se trata de un modelo basado completamente en tareas de lenguaje. Esto significa que puede predecir lo que una persona podría elegir durante una tarea determinada, pero es incapaz de determinar cuánto tiempo le tomará llegar a dicha decisión.
El siguiente paso será multiplicar por cuatro el conjunto de datos de entrenamiento que utiliza la IA para que tenga mayor diversidad. El modelo actual ha sido entrenado sobre todo en datos de personas con educación del mundo occidental, por lo que puede presentar algún tipo de prejuicio. Eventualmente, los creadores de Centaur prevén dejar en acceso libre el algoritmo para que la comunidad científica pueda validar su eficacia.
Relacionados
- Sanidad deja para septiembre la aprobación de la futura ley del medicamento
- El estudio que desmiente el 'inflammaging': la inflamación crónica vinculada a la edad surge sólo en ciudades industrializadas
- Los daños 'evitables' al paciente generan 1,1 millones de días más de estancias hospitalarias
- Irene Boj: "Nutricia basa su estrategia en la ciencia con el fin de conseguir los mejores productos para la salud de los niños"
Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.