
Un día de ayuno total: sólo se puede beber agua. Al siguiente, sólo se pueden comer manzanas. En el tercero se permiten nada más los alimentos crudos. Y así continúa toda la semana siguiendo una simple máxima: evitar la comida poco estética. La llamada dieta de las princesas Disney se ha viralizado en redes sociales y los especialistas han sonado las alarmas.
El Hospital Vithas Almería ha advertido que este régimen, que se ha vuelto popular especialmente entre adolescentes y mujeres jóvenes, forma parte de una nueva tendencia de dietas extremas sin base científica que representan un riesgo para la salud. En un contexto marcado por la llegada del verano y la presión social por perder peso rápidamente, se ha propiciado la difusión de este tipo de tendencias "que pueden poner en peligro el bienestar físico y mental de quienes las siguen", según ha indicado la firma hospitalaria en una nota.
Cada día de la semana está inspirado en una princesa de las películas de Disney y conlleva una alimentación relacionada con el cuento de la protagonista. Por ejemplo, el día de Blancanieves sólo está permitido alimentarse de manzanas. En el de la Cenicienta hay que comer antes de las 12.00 hrs y no superar las 550 kcal. Cuando toca Bella se recomienda tomar té para disimular el hambre y con Rapunzel se aconseja beber vinagre de manzana en ayunas ( aunque no tiene propiedades adelgazantes y puede irritar la mucosa gástrica).
"Estamos hablando de una pauta que no solo es insostenible, sino que roza la incitación a un trastorno de la conducta alimentaria", ha alertado José Luis Esteller, nutricionista del Hospital Vithas Almería.
"Esta 'dieta' es una peligrosa forma de romantizar y disfrazar un problema de conducta alimentaria. El problema es que muchas adolescentes la descubren como si fuera un reto, sin saber que están entrando en un terreno muy dañino, tanto física como psicológicamente", ha señalado Esteller.
Este tipo de dietas "puede provocar consecuencias graves para la salud, incluso en poco tiempo, como desnutrición, pérdida de masa muscular, alteraciones hormonales, caída del cabello, fatiga crónica, problemas digestivos y riesgo de desmayos". "Pero el daño psicológico no es menor: obsesión por la imagen corporal, ansiedad, depresión y desarrollo de trastornos como anorexia o bulimia", ha destacado.
Por ello, el nutricionista de Vithas ha advertido que "hay que tener especial cuidado con los contenidos dirigidos a adolescentes, porque están en un momento vulnerable, en el que su autoestima depende mucho de la aceptación externa. Este tipo de 'dietas' fomentan la culpabilidad, la comparación y la insatisfacción constante con el propio cuerpo".
Entre las recomendaciones para una alimentación saludable en verano, el especialista destaca evitar dietas restrictivas o desequilibradas, priorizar alimentos frescos y de temporada, como frutas, ensaladas y pescados, mantener horarios regulares de comida y evitar saltarse comidas, escuchar las señales de hambre y saciedad del cuerpo y acudir a un profesional de la nutrición si se desea perder peso de forma saludable.
Relacionados
- El cáncer de hígado podría duplicarse en 2050 a pesar de que el 60% de los casos son prevenibles
- La mitad de la población es vulnerable al calor extremo, pero el 30% lo ignora
- Un conocido virus provoca entre el 30-70% de un tipo de cáncer de cabeza y cuello
- ¿Por qué se arruga la piel? Descubren el Santo Grial del envejecimiento
Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.