Actualidad

Bebés hiperrealistas: ¿terapia con muñecos o delirio?

Foto: Istock.

Los bebés reborn son unos muñecos hiperrealistas que parecen un bebé real, pero están hechos de vinilo y silicona. Estas muñecas existen desde principios de la década del 2000, sin embargo, en los últimos años se han convertido en un fenómeno global por el que pueden llegar a pagar unos 10.000 euros.

Su tendencia en España es tal que en Madrid tienen hasta una feria llamada DARIS (Dolls And Reborn International Show, por sus siglas en inglés) a la que llegan miles de personas para conseguir estas piezas coleccionables y todos sus accesorios. Un fenómeno que nos ha planteado la pregunta: ¿por qué la gente compra estos ejemplares y qué razones psicológicas existen detrás de ello?

El origen de esta tendencia se remonta a la Alemania de la segunda Guerra Mundial, cuando las madres, ante la escasez de medios, se vieron obligadas a rehacer y redecorar las muñecas de sus hijas para que parecieran nuevas. En la actualidad, son utilizadas y cuidadas por muchas personas, fundamentalmente mujeres, como si de un hijo se tratara. Les visten, les bañan, les dan el biberón, les compran ropa de verdad y las sacan de paseo.

Al respecto, un grupo de mujeres entrevistadas por EP explicaron que suelen comprar este tipo de muñecas porque les "inspiran ternura" o les "dan paz y compañía". Una de ellas, que ha tenido dos abortos, señaló que "desde ese momento quise que todo lo que viniera sean cosas buenas y el bebé reborn me lo da porque sé que ni se va a enfermar, ni se va a morir ni le va a pasar nada".

La entrevista también revela la historia de otras mujeres que compran estas hiperrealistas muñecas para volver a vivir con el bebé que fue su hijo, ahora ya mayor; o por tener el hijo que no han podido tener o que han perdido. También son usados en asilos para ancianas. Estas muñecas son entregados incluso con "certificados de nacimiento o adopción" y se pueden solicitar a los fabricantes con unas características concretas.

Las razones detrás de la "adopción" de estas muñecas

Como ocurre con toda tendencia, estas muñecas también han atraído a detractores quienes las consideran terroríficas. Sin embargo, lo que estos críticos malinterpretan, dicen los expertos que han analizado este fenómeno, es el "potencial terapéutico de las muñecas". Y es que las mujeres que han perdido bebés o han sufrido abortos espontáneos encuentran consuelo en las muñecas reborn.

Por ejemplo: consiguen ayudar a aquellos que sufren de Alzheimer a recuperar ciertas prácticas habituales, como ponerse ropa, además de ofrecerles una sensación de alivio. También ayudan a disminuir ataques de estrés, ansiedad y hasta depresión. Además, las muñecas pueden calmar a mujeres con otros trastornos como el estrés postraumático, demencia y autismo.

Al respecto, Teresa Barrera, terapeuta de familia y pareja, manifestó en una entrevista a EP que estos muñecos pueden ser útiles "siempre y cuando se utilicen en una terapia psicológica, es decir, sabiendo que esta herramienta tiene un objetivo concreto, va a ser usada de forma temporal y cuenta con la recomendación de un especialista".

Desde su experiencia clínica señaló que ella misma utiliza en determinadas ocasiones muñecos "para trabajar y superar experiencias pasadas, de modo que las personas puedan conocer qué les ha pasado y cómo eso les influye hoy en día".

Sin embargo, alertó del peligro que puede llegar a suponer usar este tipo de muñecos con el fin de reparar una herida fuera de una terapia psicológica. Según la experta, el duelo es un proceso de varias etapas en el que es necesario reconocer los sentimientos que nos ha generado esa pérdida para poder aceptarla y superarla. Por eso, este tipo de muñecos fuera de una terapia psicológica pueden bloquear el proceso de duelo, impidiendo que se asuma la tristeza y que no se supere lo ocurrido. "Lo que no te ayude a aceptar y a vivir esta realidad no te ayuda a sanarte", afirmó.

Aunque se diga que estas personas saben que el muñeco no es real, es fácil que, en su mundo afectivo, en su mundo interior, se establezca una relación como si lo fuera, y eso les aleja de la realidad, enfatizó. "Es cierto que en los primeros momentos estas personas pueden sentir que las muñecas les quita algo la pena o que los acompaña en sus momentos de tristeza y soledad, pero si los utilizan para suplir la relación afectiva con la persona que no está, la persona puede mantenerse anclada en esa etapa, impidiendo superar el duelo y por lo tanto perpetuando el dolor", agregó.

Por ello, ante situaciones de pérdida o mucho sufrimiento, la especialista recomendó consultar a un psicólogo o psiquiatra y recomienda fortalecer los vínculos emocionales con personas reales, sabiendo que una relación nunca puede sustituir a otra.

La psicóloga Viviane Cunha apunta que coleccionar estas réplicas como hobby es completamente "normal". "Se considera un trastorno cuando hay perjuicios sociales, emocionales o económicos. Si, por ejemplo, la persona falta al trabajo porque 'el bebé tiene fiebre', y se lo cree, ahí necesita ayuda profesional", argumenta a EFE. Cunha relaciona el fenómeno con la soledad, considerada pandemia por la OMS. "Creo que la muñeca surge de una búsqueda de algún vínculo emocional, una conexión", agrega.

La empresa polaca de bebes reborn

Polonia, tiene una de las más bajas tasas de fertilidad del mundo. En esta línea aparece la figura de la artista Barbara Smolinskam, quien creó una de las empresas de bebés reborn más importantes de Europa.

La empresaria explicó a la BBC que se las encargan para muchos propósitos: "escuelas de partería, salas de emergencia, entrenamiento a médicos y enfermeros, coleccionistas de muñecas, pero también para sus beneficios terapéuticos. Por ejemplo, algunas mujeres que sufrieron abortos espontáneos o que padecen de ansiedad o depresión han encontrado consuelo en ellos".

Es tal el éxito de esta creadora de las muñecas que en 2021 figuró en la lista BBC 100 Women. "Me gustaría que la gente fuera más empática, más abierta y tolerante con lo diferente, como es el caso de la terapia con muñecos reborn, que puede ayudar a muchas mujeres".

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin