Actualidad

El reto de la vacuna de la gripe en los niños: sube un 30%, pero aún no alcanza a la mitad de la población

Vacunación infantil.

La tasa de vacunación de la gripe en la población infantil aún no tiene el alcance esperado. Las cifras han mejorado un 30% en comparación con el año pasado (48,2% en 2024-2025, frente al 37,2% de la campaña anterior), pero aún no se ha conseguido llegar a la mitad de la población diana.

Así se recoge en un informe del Ministerio de Sanidad. Por CCAA, Galicia (65,7 %), Cantabria (63,6 %), Asturias (61,1 %) y Andalucía (59,1 %) son las que mejores números alcanzaron. Madrid, en cambio, apenas llegó al 41,9%, aunque obtuvieron peores cifras Baleares (27,6 %) y Ceuta (5,1 %).

No obstante, desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) se encuentran satisfechos, sobre todo por la situación de España con respecto a otros países. "Aunque ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni el Ministerio de Sanidad establecen objetivos específicos de cobertura para la vacunación infantil, en esta segunda temporada —tercera en las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia y Murcia— las coberturas han sido, en general, ampliamente superadas, situándose por encima de las registradas en países con una consolidada tradición en vacunación antigripal infantil", expresan.

La Comisión de Salud Pública aprobó en octubre de 2022 la introducción de estas inmunizaciones en el calendario vacunal de los lactantes de entre 6 y 59 meses. Desde entonces, se administra conjuntamente con la vacuna del COVID-19 y con la del virus respiratorio sincitial (VRS).

Objetivos alcanzados en embarazadas

Con todo, sí que se han logrado los objetivos de inmunización en embarazadas, alcanzando un 60,9% de esta población —la OMS y Sanidad califican como éxito el 60%—. Este número supone un aumento del 5% con respecto al año anterior, cuando se vacunó a un 57,8% de ellas. De hecho, hay regiones como Comunidad Valenciana o Asturias en las que las inoculaciones alcanzaron a más de un 80% de las gestantes.

Haciendo gala del dicho 'En casa del herrero, cuchara de palo', los sanitarios resultan ser los que menos se protegen de la gripe de todos los colectivos de riesgo reconocidos por Sanidad. De hecho, solo un 39,5% accedió a inmunizarse, lo que supone un descenso del 11% con respecto a la campaña de 2023-2024. Cabe recordar que la cifra de inmunización de este personal que recomiendan tanto el organismo sanitario de las Naciones Unidas como el Ministerio de Sanidad es de un 75%. Extremadura, en cambio superó ese porcentaje, llegando a un 75,7% de sanitarios vacunados, seguido por Galicia, que apenas superó la mitad (53,7%). Cataluña, por ejemplo, apenas llegó al 25%.

Ambos organismos sanitarios también recomiendan llegar a un 75% de la vacunación en los mayores de 64 años. Si bien se sobrepasó la mitad de esta población diana en la última campaña, es cierto que se registró un porcentaje del 58,47%, frente al 66% al que se llegó el año pasado.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin