Actualidad

Virus Nipah: la peligrosa infección que enciende las alertas de la OMS tras provocar la muerte de un joven en India

El virus Nipah es comúnmente transmitido por los murciélagos de la fruta

La muerte de una joven de 18 años por encefalitis aguda en la región de Kerala, en la India, ha sonado las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al estar vinculada con el peligroso virus Nipah. Este agente provoca una infección cuya letalidad ronda entre el 40% y 75% de los casos y en los últimos años se han reportado varios brotes en el sur de Asia. El microorganismo zoonótico, comúnmente transmitido por los murciélagos de la fruta, se encuentra desde hace tiempo en el catálogo de amenazas pandémicas de la OMS.

El virus Nipah fue detectado por primera vez en cerdos domésticos en Malasia y Singapur entre 1998 y 1999. El nombre viene de la aldea donde los primeros porcicultores se infectaron. El organismo es un virus de ARN de la familia Paramyxoviridae, género Henipavirus, y está estrechamente relacionado con el virus de Hendra, que causa infecciones respiratorias agudas en caballos y humanos. La OMS advierte que existe evidencia de cómo el Nipah puede infectar a varias especies de animales domésticos que incluye a perros y gatos.

"Las especies de murciélagos frugívoros del sudeste asiático conocidos como 'zorros voladores', son los huéspedes reservorios naturales del virus Nipah", señala la OMS. Científicos sospechan que a finales de los noventa estos animales introdujeron el virus en criaderos de cerdos al contaminar los alimentos y el agua con sus desechos. Actualmente, la mayoría de los casos en humanos se derivan de la transmisión entre personas o de murciélagos a personas.

"Las medidas para proteger a los humanos de la infección incluyen reducir el contacto con los murciélagos y las secreciones de murciélago, prácticas higiénicas exhaustivas, lavar frutas y verduras antes de consumirlas, mantener una buena higiene de manos después de manipular o preparar estos alimentos y asegurarse de usar recipientes cubiertos al recolectar la savia de palma, seguido de hervirla antes de ser consumida", advierte la OMS.

El nuevo caso confirmado en Kerala, India, recuerda a un brote registrado en la misma región en 2018 que dejó 17 muertos. Fueron estos contagios los que llevaron a la OMS a clasificar el virus Nipah como una amenaza para la seguridad sanitaria debido a la gran variedad de especies animales que potencialmente pueden convertirse en transmisoras.

Además de la alta letalidad, a los expertos les preocupa la ausencia de un antiviral específico o vacuna que pueda prevenir o curar la enfermedad, tanto en humanos como en animales.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin