Actualidad

Solo el 21,4% de españoles fue atendido por su médico el mismo día o al siguiente

  • El Ministerio de Sanidad acaba de presentar la primera ola del Barómetro Sanitario de 2025
Urgencias de los teléfonos 061 y 112 junto a los ingresos hospitalarios fueron los mejores valorados.

Querer pedir cita con el médico de Familia y conseguirla ese mismo día o al siguiente es prácticamente un milagro y solo lo consiguen 2 de cada 10 personas en nuestro país. Así lo muestran los datos del Barómetro de Sanidad de 2025 en su primera ola, publicado por el Ministerio que lidera Mónica García.

Concretamente, este informe muestra que el 21,4% de los españoles fueron atendidos el mismo día o al día siguiente de pedir cita, mientras que el 68,8% tuvo que esperar una media de 8,78 días, los últimos datos de 2024 eran de 8,92. Una cifra nada esperanzadora que se relaciona directamente con las visitas a Urgencias. Tal y como se detalla por parte del Gobierno, el 24,3% asegura haber tenido dificultades para consultar con su médico de Familia de la sanidad pública en los últimos 12 meses. De ellos, el 55,5% acudió a un servicio de Urgencias y un 30,5% dejó de necesitar atención médica tras esperar a la fecha de la cita.

A pesar de los inconvenientes para acceder a Primaria, una vez que se llega, la percepción es positiva. El barómetro apunta que el 82,4% de las personas usuarias de los servicios de Atención Primaria valora positivamente la atención recibida, apreciando sobre todo la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de Enfermería como el personal médico (8,03 y 7,96 sobre 10 respectivamente).

Sobre la valoración global de la sanidad española hay una división clara: un 53,9% de la población considera que el sistema funciona bien o bastante bien, mientras que un 45,1% opina que necesita cambios importantes o profundos. "Esta estabilidad en la percepción global convive, no obstante, con una cierta polarización de opiniones, reflejo de las expectativas ciudadanas y de los desafíos persistentes en aspectos como los tiempos de espera o la accesibilidad", matizan desde Sanidad, quienes reciben un 6 raspado por parte de la población.

Servicios sanitarios mejor y peor valorados

Asimismo, el barómetro recoge los servicios mejor y peor valorados por parte de los pacientes. Las Urgencias de los teléfonos 061 y 112 (7,34 sobre 10) junto a los ingresos hospitalarios (7,10) son los que mejor puntuación reciben. En el otro extremo se encuentran las urgencias hospitalarias (6) y las consultas de atención especializada (5,87).

La insatisfacción se refleja en el número de personas entrevistadas que cuentan con un seguro médico contratado por ellos o por alguien de su familia, que se sitúa en 19,7%; y por las empresas, un 9,7%. No obstante, confían en la pública: "El 60,7% de ellos creen que, en caso de tener un problema de salud grave, la sanidad pública les puede proporcionar un mejor tratamiento".

Por otro lado, la salud mental gana protagonismo en este análisis. En esta edición del Barómetro Sanitario se refleja que el 20,6% de los entrevistados refieren haber tenido necesidad de consultar a un profesional sanitario, en los últimos 12 meses, por un problema de salud mental o por un malestar psicológico o emocional. De estas personas, el 52% fueron atendidos principalmente por la sanidad pública, un 11,6% por un seguro médico privado y un 30,3% por un profesional privado mediante pago directo.

Además, como novedad, este informe reúne por primera vez aspectos relacionados con la realización de algunas pruebas diagnósticas específicas en los últimos 12 meses, por un problema de salud nuevo, y el tiempo transcurrido entre la indicación médica de la prueba y la realización de la misma.

"El 23,1% de la población de 18 y más años refiere haberse realizado una ecografía en los últimos 12 meses, un 16% se han hecho un Tomografía Axial Computarizada (TAC), un 15,2% una resonancia y un 4,8% una colonoscopia. El porcentaje de personas a quienes les realizaron las pruebas en menos de un mes tras la indicación médica fue de 54,9% en el caso de las ecografías, 55,5% en el TAC, 47,3% en las resonancias y de 40,1% en las colonoscopias", se especifica.

En cuanto a días, el mayor tiempo medio de espera (113 días) lo reportan los pacientes que se han realizado una colonoscopia y el más bajo (56 días) quienes se habían hecho un TAC.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin