Pacientes

¿Por qué la cafeína podría ser beneficiosa para la salud y la longevidad?

Foto: Istock.

Una nueva investigación sobre las propiedades del café y publicada en la revista Microbial Cell, ha evidenciado que la cafeína, el compuesto neuroactivo más popular del mundo, podría contribuir a ralentizar el proceso de envejecimiento a nivel celular.

La cafeína ha estado vinculada en el último tiempo a posibles beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, pero, hasta ahora, no habíamos conocido su real funcionamiento dentro de las células y sus conexiones exactas con las redes de genes y proteínas sensibles a los nutrientes y al estrés.

En una nueva investigación, realizada por científicos del Laboratorio de Envejecimiento Celular y Senescencia del Centro de Biología Celular Molecular de la Universidad Queen Mary de Londres, que estudian la levadura de fisión (un organismo unicelular sorprendentemente similar a las células humanas), han descubierto que la cafeína afecta el envejecimiento al aprovechar un antiguo sistema de energía celular.

Si bien en una primera fase de investigación los expertos explicaron que la cafeína prolongaba la vida de las células al actuar sobre un regulador de crecimiento llamado Diana de la Rapamicina (TOR, por sus siglas en inglés), en su último estudio han revelado que el compuesto neuroactivo realmente activa otro sistema llamado AMPK, un indicador de energía celular que se conserva evolutivamente en la levadura y los humanos.

"Cuando las células tienen poca energía, la AMPK se activa para ayudarlas a sobrellevar la situación. Y nuestros resultados demuestran que la cafeína ayuda a activar ese mecanismo", ha relatado Charalampos Rallis, profesor de la universidad Queen Mary de Londres y autor principal del estudio.

Entre otras conclusiones que aparecen en el estudio 'Análisis de la regulación del ciclo celular, la sensibilidad al daño del ADN y los efectos de la cafeína sobre la longevidad en la levadura de fisión', la cafeína también puede anular la señalización de los puntos de control del daño al ADN y aumentar la esperanza de vida cronológica en varios sistemas modelo.

Por su parte, John-Patrick Alao, investigador postdoctoral que dirigió este estudio ha concluido que "estos hallazgos ayudan a explicar por qué la cafeína podría ser beneficiosa para la salud y la longevidad y abren nuevas posibilidades para futuras investigaciones sobre cómo podríamos desencadenar estos efectos de forma más directa, ya sea mediante la dieta, el estilo de vida o nuevos medicamentos".

Los beneficios del café por la mañana

Otro estudio, publicado en European Heart Journal, reveló que las personas que beben café por la mañana tienen un menor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular y de mortalidad global en comparación con los que lo hacen durante todo el día.

La investigación, dirigida por la Universidad de Tulane (EE.UU.), incluyó a 40.725 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES) entre 1999 y 2018.

Alrededor del 36% de los participantes en el estudio tomaban café por la mañana, principalmente antes del mediodía; el 16% a lo largo de todo el día y el 48% no consumía este producto.

Los resultados evidenciaron que, en comparación con las personas que no tomaban café, aquellos que lo consumían por la mañana tenían un 16 % menos de probabilidades de morir y un 31% menos de morir por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, no hubo reducción del riesgo para los bebedores de café durante todo el día en comparación con quienes no lo tomaban, informó la Universidad de Tulane.

Además, los bebedores de café por la mañana se beneficiaron de los menores riesgos, tanto si eran bebedores moderados (de dos a tres tazas), como si tomaban más de tres, mientras que los que consumían una taza o menos tuvieron una menor disminución del riesgo.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin