
Las vacaciones se hicieron para descansar. Aunque el cerebro nunca deja de trabajar, utiliza una red neuronal distinta cuando deja de estar ocupado constantemente con tareas concretas. Todo esto propicia un estado de relajación que el cuerpo es incapaz de acceder durante el resto del año cuando se encuentra normalmente trabajando y lidiando con la rutina del día a día.
Hace un par de décadas, el neurocientífico de la Universidad de Stanford, Vinod Menon, describió por primera vez el gran grupo de nuestro cerebro que se "enciende" cuando soñamos despiertos o rememoramos recuerdos. En un estudio publicado en 2023 en la revista Neuron, el especialista detalló que esta red de modo predeterminado (DMN, por sus siglas en inglés) crea y transmite la memoria, el lenguaje y las representaciones semánticas para crear una narrativa interna coherente que refleja las experiencias individuales.
Dicha narrativa, de acuerdo con Menon, es fundamental para la construcción del sentido del 'yo', moldea la percepción que tenemos de nosotros mismos y podría tener orígenes ontogenéticos en el habla autodirigida durante la infancia, lo que constituye un componente vital de la conciencia humana. El mal funcionamiento de la red de modo predeterminado se ha registrado prácticamente en todos los trastornos psiquiátricos y neurológicos como el Alzheimer, la depresión y la esquizofrenia.
"Aunque el cerebro nunca descansa, ni siquiera cuando dormimos, en vacaciones utiliza con frecuencia una red neuronal que se pone en marcha precisamente cuando no tenemos nada que hacer. Un 'modo predeterminado' de funcionamiento cerebral muy saludable que favorece la ensoñación, la divagación mental, el recuerdo de experiencias personales, la autorreflexión, y la previsión del futuro", advierte en un artículo el Servicio de Información y Noticias Científicas.
En otras palabras, es importante dejar descansar la cabeza por periodos extendidos de tiempo, por lo que los expertos advierten que es importante aprovechar las vacaciones de verano. Una de las recomendaciones es realizar la llamada meditación no directiva que permite que los pensamientos, imágenes, sensaciones, recuerdos y emociones surjan de manera espontánea, un ejercicio que activa la red de modo predeterminado.
Relacionados
- Solo un 10% de los tumores de pulmón se identifican en estadios precoces
- Pedro, la alpaca chilena clave para combatir potenciales "pandémicos" como el virus Hendra y Nipah
- Un verano más de consultas médicas y hospitales a medio gas
- Cantabria regula por primera vez los 'neuroderechos' con una ley pionera de salud digital
Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.