Investigación

Vitamina D: de su potencial para ralentizar el envejecimiento a los peligros de su uso indiscriminado

La suplementación con vitamina D reduce el acortamiento de los telómeros en los leucocitos, lo que podría ralentizar el envejecimiento / iStock
Madridicon-related

Los telómeros son los 'capuchones' que protegen los cromosomas. Con el envejecimiento, estos telómeros se van acortando, lo que incrementa el riesgo de enfermedad y, por tanto, de muerte. Cuando estos 'capuchones' ya son demasiado pequeños, las células tienden a dividirse cada vez más, hasta llegar a morir. Este proceso se relaciona con las enfermedades neurodegenerativas.

Ahora, los resultados de un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, que siguió a mil adultos durante cinco años, han demostrado que la suplementación con vitamina D reduce el acortamiento de los telómeros en los leucocitos, lo que podría ralentizar el envejecimiento. Estas personas recibieron suplementos de vitamina D3, suplementos de ácidos grasos omega-3, o ambos. El Omega-3, en cambio, no tuvo un efecto significativo en esta parte de la estructura de los cromosomas.

Es decir, suplementar de vitamina D podría atrasar el envejecimiento celular e incluso podría derivar en un rejuvenecimiento de hasta tres años en términos biológicos. No obstante, los investigadores advierten de que aún se necesita más investigación, y recuerdan que un exceso de suplementación de vitamina D puede acabar produciendo toxicidad e incluso un posible daño renal.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad advirtió, durante el pasado mes de julio, de los peligros de abusar de esta suplementación. También disuadió de las solicitudes "indiscriminadas" de cribado.

"Aunque la vitamina D cumple una función esencial en el metabolismo óseo y en la regulación del calcio, su uso debe ajustarse a criterios clínicos bien fundamentados, con el fin de evitar intervenciones ineficaces o potencialmente perjudiciales", dijo Sanidad en un comunicado.

Así, el departamento de Mónica García recuerda que la principal fuente de vitamina D en el organismo es la síntesis cutánea a partir de la exposición solar. Las guías clínicas coinciden en señalar que no está justificado el cribado poblacional ni la determinación rutinaria de niveles séricos de 25-OH-D en personas asintomáticas sin factores de riesgo específicos.

Tampoco se recomienda el uso de suplementos sin una indicación médica precisa. "La suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos, especialmente cuando se exceden las dosis recomendadas. La evidencia disponible no sustenta de manera concluyente los beneficios no músculo-esqueléticos atribuidos a esta vitamina", alertaron desde el Ministerio.

De hecho, en mayo de este año se registró una alerta sanitaria en Baleares, donde 16 personas resultaron hospitalizadas tras consumir un suplemento defectuoso de venta online, con consecuencias clínicas graves como hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publicó una alerta específica sobre el producto implicado (Advanced Vitamin X).

En qué casos medir la vitamina D

Así, solo deberían medirse los niveles de vitamina D en grupos de población específicos, a saber:

  • Pacientes con sintomatología compatible con déficit de vitamina D o con trastornos del metabolismo óseo, como la osteomalacia, entre otros.
  • Personas mayores institucionalizadas (con riesgo de caída y fractura)
  • Personas con enfermedades crónicas que interfieren en su metabolismo (insuficiencia renal o hepática grave, enfermedad inflamatoria intestinal, cirugía bariátrica o malabsorciones).
  • Tratamiento con medicamentos que interfieren en su absorción o activación (glucocorticoides, anticonvulsivantes).
  • Sospecha de intoxicación por hipervitaminosis D.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin