
Quirónsalud está inmerso en un cambio radical de procesos para recuperar la esencia de la medicina que está dando ya sus resultados. Cerca de un millón de pacientes del grupo conocen ya las consultas cara a cara con los profesionales, sin necesidad de un ordenador de intermediario.
Es lo más cercano a un diálogo entre paciente y médico en torno a una mesa redonda, sin distracciones tecnológicas ni trámites administrativos. Solo mirando a los ojos y centrándose en la atención exclusiva del paciente. Haciendo buena así la reflexión de Gregorio Marañón en torno a esa silla "que nos permite sentarnos al lado del paciente, escucharlo y auscultarlo".
"La tecnología no le distrae durante la consulta y me mira a la cara, no a la pantalla". Es la primera impresión de una paciente después de salir de la consulta, quien también destaca el "diálogo constante", con el médico a la hora de "gestionar mis aprensiones, dándome todas las explicaciones", según relata su experiencia.
Desde que arrancó Scribe el año pasado en distintos centros del grupo, la inteligencia artificial generativa ha entrado ya en la consulta de más de 5.000 médicos -casi el 40% de la plantilla- para hacer realidad este sueño médico de escuchar, dejando que la nueva tecnología transcriba de forma automática e interprete la conversación entre médico y paciente. "Mirar a los ojos del paciente durante la consulta médica, entender lo que necesita cada uno, es nuestra forma de atender a lo más importante para nosotros, las personas", afirma la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Grupo Quirónsalud.
"Cuando el médico no tiene un ordenador delante sorprende al paciente y se produce un cambio en la relación con el profesional"
A partir de la voz, se automatiza la introducción de datos en el sistema, se identifican los elementos claves para ir completando la historia clínica del paciente, se elimina toda la información que no sea relevante o no esté relacionada con el proceso clínico y, además, se guía al profesional a lo largo de la cita para que pueda dedicarse al cuidado de la persona de principio a fin, según explica la compañía. Todo ello da lugar a un nuevo modelo asistencial que fomenta una relación más cercana, optimiza significativamente el tiempo útil de la consulta y emite informes médicos de mayor calidad, que se entregan al paciente una vez revisados y validados por el facultativo, asegurando una redacción clara y sin abreviaturas para facilitar la comprensión de la situación, diagnóstico y su tratamiento, tanto por parte de los pacientes como de sus familiares.
"Los profesionales que han participado en este proyecto refieren una clara mejora en la comprensión, por parte del paciente, de su proceso asistencial. Esto se debe a la redacción de informes médicos más comprensibles y a un trato más cercano y humano por parte del profesional. Además, el médico dispone ahora de más recursos y posibilidades para atender a sus pacientes con mayor calidad", sostiene la doctora Caramés.
Una realidad en 50 hospitales
El uso de Scribe en la consulta es una realidad en los 50 hospitales del Grupo. En Madrid también se comenzó a dar los primeros pasos bajo este modelo asistencial en diferentes especialidades y centros hospitalarios. El sistema ya está implantándose en nuevos servicios y unidades de distintos centros hospitalarios del grupo, con el objetivo de escalar el proyecto para que, a finales de 2025, lo usen ya más de 8.000 médicos, lo que equivale a más del 60% de los facultativos de la compañía.
"Cuando el médico no tiene un ordenador delante sorprende al paciente y se produce un cambio en la relación con el profesional", explica Ángel Blanco, director general de Organización, Procesos y TIC de Quirónsalud.
Transformación íntegra del 'patient journey'
La evolución del modelo mejora la experiencia del paciente y del médico, que puede concentrarse en lo que realmente importa. Se diferencia del modelo tradicional desde el momento en que el paciente se autoadmisiona online, que permite acudir a la consulta médica programada sin pasar por una sala de espera. Una vez en la consulta, el especialista revisa la historia clínica y, si es necesario, muestra los resultados de las pruebas, potenciando la transparencia y colaboración con el paciente en su propio proceso clínico.
Durante la consulta, Scribe escucha y procesa la conversación entre el médico y el paciente, sugiriendo prescripciones y pruebas basadas en la información intercambiada. El médico podrá realizar una exploración física e indicar pruebas a realizar o prescribir el tratamiento adecuado. Tras revisar las sugerencias proporcionadas por la herramienta, el facultativo valida o ajusta la información, reduciendo el margen de error en el registro de datos, que son procesados de forma estrictamente confidencial y almacenados de forma segura.
"A día de hoy, no consideramos el margen de error una posibilidad, ya que es el facultativo quien debe validar siempre los elementos sugeridos por Scribe antes de proceder a realizar cualquier prescripción o solicitud propuesta por la herramienta", explica la doctora Cristina Caramés.
El grupo cuenta ya con ocho millones de pacientes usuarios de su portal digital, que permite a los usuarios acceder a su historia clínica y conocer los resultados de pruebas diagnósticas, solicitar o modificar citas, recibir alertas y recordatorios, y mantener contacto directo con sus especialistas. Nueve de cada diez pacientes utilizan ya un portal que registra 500.000 accesos diarios.
Relacionados
- 'From Lab to Market': la intersección entre la innovación universitaria y el sector salud
- No es el 'gym': la epidemia de obesidad en los países desarrollados tiene que ver con lo que comemos
- El abordaje endoscópico revoluciona la cirugía cardiotorácica
- Alejandro Rojas-Fernández, experto en nanocuerpos: "La alpaca Pedro ha sido clave para desarollar el mejor anticuerpo contra los virus más peligrosos del planeta"
Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.