Hospitales

El abordaje endoscópico revoluciona la cirugía cardiotorácica

  • El doctor Javier Gallego lidera esta técnica en España con más de 700 operaciones al año
  • Repara con éxito una válvula mitral por vía endoscópica en el HU Vithas Madrid Aravaca
Intervención de reparación de válvula mitral mediante cirugía mínimamente invasiva en el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca

Javier Gallego Poveda lidera la cirugía cardiotorácica mínimamente invasiva en España. Junto al doctor Diego González Rúa, cirujano torácico, dirige el equipo de la Unidad de Cirugía Cardiotorácica Mínimamente Invasiva (UMICS). El año pasado operó a más de 700 pacientes con esta técnica endoscópica que ha cambiado la vida y la recuperación de los pacientes.

El abordaje de este tipo de patologías basado en la endoscopia sigue siendo minoritario en España. Solo el 3% de las más de 2.000 cirugías de válvula mitral que se realizan en España al año, según el registro nacional de la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular, se realiza de forma endoscópica con técnicas mínimamente invasivas. Este procedimiento consiste en una incisión axilar o periareolar de unos cuatro centímetros para acceder al tórax, abrir y reparar la válvula mitral. Esto significa, como explica el doctor Gallego, que en el 97% de las operaciones de corazón se corta el esternón de arriba abajo.

Los beneficios son múltiples para el paciente: menor riesgo de infección y sangrado, menos complicaciones, una recuperación funcional acelerada y, además, un resultado estético muy superior al evitar la cicatriz esternal. A diferencia de la cirugía cardíaca convencional, donde los tiempos de ingreso hospitalario se alargan hasta siete días y se requieren semanas o incluso meses para una recuperación completa, la cirugía mínimamente invasiva acelera el tiempo de recuperación, reduce el dolor y mejora la calidad de vida en el posoperatorio. El resultado es que el paciente puede abandonar el hospital a los cuatro días de la operación y recuperar su vida habitual en una semana.

Formado en Stuttgart, en Alemania, el doctor Gallego lleva 12 años aplicando esta técnica tanto en España como en Portugal y ejerce como cirujano cardiotorácico del Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca.

Acaba de realizar con éxito una intervención de reparación de válvula mitral mediante cirugía mínimamente invasiva y totalmente endoscópica en el Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca, junto al doctor Nelson Paulo, también cirujano cardiotorácico y miembro de la UMICS Academy, el centro de aprendizaje donde el doctor Gallego imparte formación en cirugía cardíaca y terapéutica mínimamente invasiva. Ambos han posicionado al centro como referente en este tipo de procedimientos en el ámbito de la sanidad privada de la Comunidad de Madrid. Es la primera que se realiza este abordaje quirúrgico de la válvula mitral dentro del Grupo Vithas.

Cirugía robótica

Nueve de cada diez operaciones que realiza se hace por abordaje mínimamente invasivo y también robótico, donde la transición hacia la cirugía robótica con Da Vinci es cada día más evidente. "La cirugía robótica tiene más ventajas incluso que la cirugía endoscópica; acaba siendo menos invasiva y la instrumentación robótica dentro del tórax es más fácil con el robot que con los instrumentos que usamos endoscópicos", reconoce este especialista, que confía en aplicar pronto en el centro madrileño la técnica robótica.

¿Limitaciones para seleccionar a los pacientes candidatos para este abordaje endoscópico? Pocas. "Una de ellas sería los pacientes que hayan sido operados ya del tórax, donde una reoperación podría ser más complicada", señala.

El paciente operado en el centro de Aravaca "presentaba una patología de la válvula mitral que le provocaba una insuficiencia severa, lo que se traducía en síntomas como cansancio, disnea y una dilatación progresiva de las aurículas y del ventrículo", explica el doctor Gallego. "En lugar de realizar una cirugía convencional que implica abrir el esternón, optamos por una técnica mínimamente invasiva: una pequeña incisión de apenas cuatro centímetros en la areola mamaria a través de la cual accedimos a la cavidad torácica para realizar la reparación de la válvula mitral de forma totalmente endoscópica".

El resultado fue óptimo, la válvula quedó perfectamente reparada y sin signos de regurgitación, como confirmó la ecografía transesofágica intraoperatoria. Apenas cuatro días después de la operación, el paciente ha recibido el alta médica y podrá reincorporarse a su vida habitual —incluida la conducción— en menos de una semana.

"Este tipo de intervenciones representan el modelo de medicina de alta precisión, segura y centrada en el paciente que defendemos en Vithas. Apostamos firmemente por incorporar la tecnología más avanzada y por rodearnos de equipos quirúrgicos altamente especializados, como el que ha hecho posible esta operación", destaca el doctor Paul Zegarra, director gerente del Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca. "Para nosotros, la innovación no es solo una apuesta tecnológica, sino una forma de mejorar significativamente la experiencia y la seguridad de nuestros pacientes", concluye el gerente del centro hospitalario.

Formación a más de 250 cirujanos al año

Además de dirigir una unidad de cirugía, el doctor Gallego impulsa la formación y divulgación de esta técnica a través de UMICS Academy, el centro de aprendizaje donde imparten formación en cirugía cardíaca y terapéutica mínimamente invasiva a más de 250 cirujanos al año de todo el mundo. Además da clases de estas técnicas de la válvula mitral, aórtica y cirugía coronaria en la Universidad de Lisboa y en el Hospital General del Oeste de China en Chengdu, el centro más grande del mundo.

La UMICS, dirigida por el doctor Javier Gallego y el doctor Diego González Rivas, colabora estrechamente con Vithas para impulsar técnicas menos invasivas en el ámbito de la cirugía torácica y cardíaca. Este enfoque combina excelencia médica, humanización de la atención y un fuerte compromiso con la recuperación precoz del paciente.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin