Actualidad

1.000 millones y contando, los problemas de salud mental aumentan en el mundo

La OMS ha hecho especial énfasis en el suicidio; advierte que se trata de una "tragedia" que aún ocurre con "demasiada frecuencia"

Más de mil millones de personas en el mundo sufren de problemas de salud mental, una cifra tan alarmante como subestimada de acuerdo al nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la década que va de 2011 a 2021, los expertos advierten que el número de afectados por este tipo de padecimientos creció en mayor proporción que el total de la población.

Así lo recoge el informe World mental health today de la OMS con el que, junto al Mental Health Atlas 2024, pide a los países a tomar medidas que ayuden a proteger y promover la salud mental.

Según muestran estos documentos, la mayoría de ese 14% de población mundial que sufre un problema en su salud mental vive en países de ingresos bajos y medios. Dos tercios de ellos experimentan ansiedad o depresión y, aunque se dan diferencias por sexo y trastorno, las mujeres son las más afectadas (581,5 millones frente a 513,9 millones de hombres).

Entre la población más joven, el informe de la OMS indica que, en 2021, alrededor del 7% de niños entre 5 y 9 años y el 14% de adolescentes entre los 10 y los 19 años padecían un trastorno mental. Alrededor de un tercio de los trastornos mentales presentes en la edad adulta se desarrollan antes de los 14 años; la mitad aparece a los 18 años; y casi dos tercios a los 25 años.

La OMS ha hecho especial énfasis en el suicidio, aseverando que se trata de una "tragedia" que aún ocurre con "demasiada frecuencia", según ha señalado la directora del departamento de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS, Dévora Kestel. Esta conducta afecta en especial entre los jóvenes, donde destaca como una de las principales causas de muerte en todos los países y contextos socioeconómicos.

En 2021, aproximadamente 727.000 personas se suicidaron. A pesar de los esfuerzos mundiales, la agencia sanitaria ha remarcado que el progreso en la reducción de la mortalidad por suicidio es demasiado bajo para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), establecido por las Naciones Unidas, de reducir en un tercio las tasas de suicidio para 2030. De seguir la trayectoria actual, solo se logrará una reducción del 12 por ciento para esa fecha.

Una cifra subestimada

"La cifra de mil millones puede ser una subestimación. Es una cifra elevada, sí, pero también existe un gran estigma en el ámbito de la salud mental, y muchas personas pueden ser reacias, al completar encuestas, a respaldar preguntas sobre experiencias que consideran muy privadas. Por lo tanto, no me sorprendería que en los próximos años las cifras aumenten", ha afirmado el jefe de la unidad de salud mental del departamento de enfermedades no transmisibles y salud mental de la OMS, Mark Van Ommeren.

En este contexto, desde la OMS han llamado a los países a la acción, tras recabar evidencia sobre el déficit de medios que persiste en distintos lugares, con respuestas "inadecuadas e insuficientes" para este tipo de problemas de salud.

Los informes publicados revelan que, de media, los países destinan tan solo el 2% de sus presupuestos de salud a la salud mental, con diferencias significativas entre los países de altos, medios y bajos ingresos.

En los países de ingresos bajos hay poco más de un profesional de la salud mental por cada 100.000 habitantes, en comparación con más de 60 en los países de ingresos altos. Dos tercios de los países cuentan con un solo psiquiatra para atender a 200.000 personas o más. Además, la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos esenciales asequibles e intervenciones psicológicas sigue siendo limitada, especialmente en los países de ingresos bajos.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin