Tecnología

Un estudio revela el papel del reloj inteligente para enfrentar el 'burnout' de los médicos

El uso de un reloj inteligente puede mejorar el bienestar de los médicos / iStock

Un estudio realizado por un grupo de investigadores de Mayo Clinic, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, y recientemente publicado en JAMA Network Open, revela que el uso de un reloj inteligente puede mejorar el bienestar de los médicos al acceder a sus datos fisiológicos y con ello generar una estrategia individual valiosa para enfrentar el síndrome de desgaste profesional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de burnout es un fenómeno ocupacional que resulta de niveles altos y crónicos de estrés laboral. El organismo lo describe en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) como una enfermedad profesional caracterizada por tres dimensiones principales: agotamiento crónico, cinismo o desapego hacia el trabajo y disminución de la eficacia profesional.

Para analizar este síndrome, los investigadores de Mayo Clinic decidieron medir el estado de agotamiento físico y mental de sus colegas causado por el estrés laboral crónico, la resiliencia, la calidad de vida, los síntomas depresivos y la somnolencia.

El ensayo clínico aleatorio incluyó a 184 médicos de especialidades como atención primaria, cirugía, neurología y oncología. Los investigadores asignaron aleatoriamente a aproximadamente la mitad de los participantes a usar un reloj inteligente (con escalas validadas que den acceso a sus datos fisiológicos y que permitan establecer una estrategia individual valiosa que mejore el bienestar de estos) durante los 12 meses (junio de 2023 a junio de 2024), mientras que a la otra mitad se lo dieron durante la segunda mitad del estudio.

Mayor resiliencia y reducción del agotamiento

Entre los principales resultados que arrojó la investigación, los médicos que usaron un reloj inteligente y que tuvieron acceso a sus datos personales de salud, incluyendo información sobre su frecuencia cardíaca, sueño, patrones respiratorios y actividad física, reportaron una mayor resiliencia, y más de la mitad (un 54%) una reducción del agotamiento, en comparación con quienes no usaron un reloj de estas características.

"Estamos entrando en una era en la que la tecnología portátil, combinada con un diseño inteligente y métodos de inteligencia artificial que utilizan los datos, podría ayudar a personalizar las estrategias de bienestar en entornos clínicos", afirma Arjun P. Athreya, uno de los autores de la investigación. "Este estudio demuestra que podemos apoyar a los profesionales sanitarios con tecnologías digitales de monitorización pasiva mediante estrategias de interacción innovadoras para proporcionar datos potencialmente útiles sin añadirles carga diaria", agrega.

"Investigaciones futuras deberían explorar si la interacción con los datos del reloj inteligente genera un cambio de comportamiento real (afrontamiento adaptativo o hábitos reflexivos) que reduzca el riesgo de agotamiento y mejore la resiliencia", concluye el estudio.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin