Hospitales

Formación en residuos sanitarios para evitar riesgos innecesarios

El Hospital de Valdecilla imparte cursos de formación en gestión de residuos sanitarios.

Cada residuo mal clasificado en un hospital puede convertirse en un riesgo innecesario. Por este motivo, cada vez más, los centros hospitalarios prestan atención a lo que tiran a la basura, puesto que esta decisión -que puede tomarse sin pensar demasiado- tiene consecuencias directas en la seguridad, la salud y el medioambiente.

"Una aguja en la bolsa equivocada, un recipiente con restos biológicos en el contenedor de uso común, una bolsa amarilla usada como si fuera para todo... Esas acciones tiene un impacto. Y no solo desde el punto de vista legal o económico, sino también humano. Por eso, formarse en la gestión de residuos no es un curso más, sino una parte esencial del trabajo que hacemos a diario", explican desde la Unidad de Docencia y la Dirección de Gestión del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) a Gaceta de Salud.

Saber qué tirar, dónde y cómo, es también una forma de cuidar, que es el 'leitmotiv' de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS). Ahora, este centro cántabro ha puesto en marcha unas sesiones formativas para proteger al personal, a los pacientes, y también a quienes trabajan después recogiendo y tratando esos residuos. "Si no se hace bien, alguien puede salir perjudicado y eso no nos lo podemos permitir", subrayan.

Día a día, en Valdecilla se generan muchos tipos de residuos. Desde los más comunes —papel, cartón, envases, restos de comida— hasta otros más delicados como guantes, gasas, material quirúrgico o medicamentos. Hay algunos que requieren especial atención como son los residuos biopeligrosos, como agujas, bisturís, fluidos corporales de pacientes infecciosos, o restos anatómicos.

También los residuos citotóxicos, relacionados con tratamientos como la quimioterapia, y los residuos químicos peligrosos usados en laboratorios. En palabras de la Unidad, estos no pueden mezclarse ni manipularse sin un protocolo estricto porque implican riesgos importantes. Y si no se gestionan bien desde el principio, se convierten en un problema, resaltan.

Sostenibilidad en el Hospital Valdecilla

Asimismo, esta docencia busca tanto adaptarse de "forma real" a la normativa, como mejorar la eficiencia. "Si mezclamos residuos que no deben ir juntos, se encarece todo el proceso de recogida y tratamiento. Una correcta segregación permite reciclar mejor y reducir el impacto ambiental", indican desde la Dirección de Gestión, algo importante teniendo en cuenta que el sector salud emite una gran cantidad de gases de efecto invernadero y si fuera un país, sería el quinto más contaminante a nivel global.

La sostenibilidad forma parte del ADN de este hospital y, por ello, quieren que se impregne como "una cultura común" en el hospital. En esta misma línea, han creado recientemente una Comisión de Sostenibilidad que coordina diferentes acciones, y esta iniciativa de sesiones informativas (que no tienen certificación), están dentro de ese enfoque.

"La forma en la que gestionamos nuestros residuos dice mucho de quiénes somos como institución. Nos parece fundamental que un hospital como el nuestro sea también referente en responsabilidad ambiental", sostienen. En estas sesiones prácticas, pensadas para el día a día, se detalla a todos los profesionales de las diferentes especialidades qué tipos de residuos se generan en el hospital y cómo se deben clasificar. Arrojan luz sobre la normativa actual y especifican qué ocurre en cada unidad, ya que son mini-mundos dentro del centro.

"Hablamos de cómo se gestionan los residuos en los carros de medicación, qué hacer con los líquidos biológicos, qué errores se cometen con más frecuencia y cómo evitarlos", aseguran. "Resolvemos dudas concretas y usamos ejemplos reales. La idea es que nadie se quede con la sensación de no saber qué hacer. Queremos que cada persona salga de la formación sabiendo exactamente cómo actuar", añaden.

Se trata de la primera fase de este plan formativo, que continuará su 'tourné' en áreas claves como son consultas externas, urgencias, UCI y otros dispositivos periféricos. "No queremos que sean sesiones puntuales, sino una parte viva del trabajo en Valdecilla", resaltan.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin