Investigación

No hay escape: las botellas de plástico afectan la salud de los bebés incluso antes de nacer

  • Un estudio de la Universidad de  Granada que la exposición al BPA puede alterar el desarrollo de los bebés en el vientre
El bisfenol A altera la transferencia de bacterias intestinales de la madre al bebé y estas bacterias se establecen en los primeros días de vida / Dreamstime

El ser humano no puede escapar del plástico y sus efectos nocivos en la salud. Las advertencias de los expertos por la presencia de microplásticos hasta en el cerebro y la sangre han hecho poco por reducir su dependencia. Ahora, una investigación en ratones realizada por la Universidad de Granada (UGR), y publicada en Ecotoxicology and Environmental Safety, advierte que la exposición al bisfenol A (BPA), un químico artificial muy común en plásticos, puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer.

"Los ratones de laboratorio que han estado expuestos a este químico durante el embarazo y la lactancia han ganado más peso y grasa, pero también muestran alteraciones en su microbiota intestinal", señalan los autores del estudio. De acuerdo con los resultados, el BPA junto a una mala alimentación puede aumentar el riesgo de obesidad y de problemas de comportamiento desde etapas muy tempranas.

Esto se debe a que el bisfenol A altera la transferencia de bacterias intestinales de la madre al bebé y estas bacterias se establecen en los primeros días de vida. Además, las crías también han mostrado cambios en su comportamiento principalmente con temas relacionados con la hiperactividad.

El BPA se encuentra en productos de uso diario como botellas, envases de comida y latas. Dicho compuesto puede interferir en el metabolismo y afectar al organismo de formas que aún se están estudiando.

Los ratones de laboratorio que han estado expuestos a este químico durante el embarazo y la lactancia han ganado más peso y grasa, pero también muestran alteraciones en su microbiota intestinal, es decir, en las bacterias que viven en su intestino y que son claves para la salud. Cuando la exposición se ha combinado con una dieta rica en grasas, los efectos adversos se intensifican.

Este trabajo abre la puerta a seguir investigando si ciertos cambios en las bacterias intestinales sirven como señales de alerta para saber si un niño ha estado expuesto al BPA y cómo afecta esto a su salud metabólica.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin