Actualidad

De una bronquitis, a un ictus y colapso cardiocirculatorio: las causas de muerte del papa Francisco

  • El sumo pontífice había sido internado a mediados de febrero tras sufrir una bronquitis que fue empeorando hasta el día de su fallecimiento
El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció este 21 de abril de 2025

Con 88 años de edad, la salud del papa Francisco estuvo bajo los reflectores desde principios de año. Lo que empezó como un episodio de bronquitis fue empeorando progresivamente hasta presentar una neumonía bilateral por la cual tuvo que ser hospitalizado 38 días en el el Hospital Policlínico Agostino Gemelli a mediados de febrero. Sin embargo, las atenciones médicas no fueron suficientes y el sumo pontífice falleció este 21 de abril a consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular y colapso cardiocirculatorio irreversible.

La directora del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, ha señalado que la causa de muerte se determinó mediante un registro electrocardiograma tanatográfico. El parte de defunciones publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede precisa que el Papa tuvo un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multi microbiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo 2.

La neumonía bilateral, como su nombre lo indica, afecta a los dos pulmones y es especialmente grave en pacientes de edad avanzada. El caso de Francisco se agravó ya que en 1957, cuando tenía 21 años y sólo era conocido como Jorge Mario Bergoglio, le extirparon el lóbulo superior del pulmón después de una neumonía grave.

La principal terapia para la neumonía bilateral consiste en la administración de antibióticos que se eligen en función del microorganismo. En algunos casos, como el del papa, se ve acompañado de un soporte respiratorio.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin