Tecnología

Microscopio: el nuevo arsenal para combatir las enfermedades cerebrales

  • Un estudio consigue diferenciar entre diferentes tipos de células para entregar genes terapéuticos de forma más segura y eficiente   
Diferentes grupos de células en el cerebro de un ratón / Instituto Allen

Un total de 29 universidades y centros de investigación norteamericanos, liderados por el Instituto Allen, han creado más de un millar de vectores virus adeno-asociados (AAV por sus siglas en inglés) para estudiar a profundidad el cerebro. Estas herramientas están conformadas por un virus adenoasociado inofensivo que actúa como una lanzadera capaz de transportar ADN especialmente diseñado a una célula y un segmento de ADN (el potenciador) que actúa como un "interruptor de activación" para marcar o desencadenar un cambio en el funcionamiento celular.

Lo anterior permite a los científicos distinguir entre diferentes tipos de células para entregar genes terapéuticos de forma más segura y eficiente. Los responsables de esta investigación han probado la técnica sólo en animales no humanos y la imagen de este mes representa diferentes tipos de células en el cerebro de un ratón. No obstante, los investigadores señalan que la mayor parte de estas técnicas funcionan en todas las especies de mamíferos, por lo que esperan que puedan usarse también en personas. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Cell Press en mayo de 2025.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin