Investigación

'Speedcell' acelera la carrera europea para crear vacunas en 100 días

  • El proyecto europeo liderado por Hipra busca hacer frente a futuras crisis
Biorreactores para la producción de vacunas de Hipra

Europa quiere agilizar al máximo el lanzamiento de nuevas vacunas para estar así preparada para la próxima pandemia. Con este objetivo la biotecnológica española Hipra, que marcó un hito durante la pasada crisis sanitaria al ser la primera compañía nacional en desarrollar un compuesto frente al coronavirus, lidera Speedcell. Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea que busca revolucionar el desarrollo de vacunas y otros productos biológicos marcándose una ambiciosa meta: tener listas nuevas vacunas en solo 100 días en situaciones de emergencia sanitaria.

Speedcell (acrónimo de Speed and Cell line development for pandemic response) se enmarca en la estrategia europea conocida como "100 Days Mission", impulsada por la Comisión Europea y la autoridad HERA (Health Emergency Preparedness and Response). El proyecto cuenta con una financiación de 3,96 millones de euros del programa EU4Health y tendrá una duración de cuatro años. Pretende transformar los procesos de producción basados en líneas celulares, esenciales en la fabricación de vacunas y biológicos.

El objetivo es disponer de plataformas más rápidas, flexibles y escalables, capaces de garantizar el suministro de medicamentos críticos en tiempo récord. Esta capacidad puede marcar la diferencia entre contener una crisis sanitaria o dejar que se expanda.

Lecciones de la Covid-19

La pandemia reveló las debilidades de Europa para enfrentarse a una pandemia. La falta de vacunas en los primeros meses, la dependencia de la producción externa y los cuellos de botella en la distribución evidenciaron que era necesario reforzar la autonomía estratégica del continente. Speedcell nace como respuesta a ese aprendizaje para construir un modelo biofarmacéutico más resiliente, capaz de proteger a los ciudadanos sin depender de terceros.

Con este proyecto, Hipra busca consolidarse como referente en innovación biofarmacéutica y como pieza estratégica para la autonomía sanitaria europea. "Queremos ser los más rápidos del mundo en la producción de biológicos basados en líneas celulares", afirma Laura Ferrer, directora de I+D en salud humana de la compañía con sede en Gerona, especializada en la fabricación y venta de vacunas para animales de granja, que supone el grueso de su facturación.

Speedcell se desarrollará íntegramente en España para reforzar la posición del país como nodo clave en la preparación europea frente a futuras crisis sanitarias. Además, Hipra pondrá la tecnología desarrollada a disposición de terceros a través de Hipra Biotech Services, su plataforma de servicios de fabricación.

El proyecto se complementa con EU FAB, la red de capacidades de producción en estado de preparación permanente en la que Hipra ya participa como uno de los cuatro fabricantes europeos seleccionados. Ambas iniciativas refuerzan la idea de que Europa debe ser más autónoma y rápida en su respuesta sanitaria, con la innovación como motor.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin