
El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge hoy la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física. Para el año que viene, se ofertan un total de 12.366 plazas, lo que supone un aumento del 3,5% (423 plazas), respecto al año anterior. Desde 2018 se ha producido un incremento del 54%, según destaca el Ministerio de Sanidad que dirige Mónica García.
Tal y como recoge el anuncio en el BOE, Medicina incluye 9.276 plazas MIR, 8.998 plazas de titularidad pública y 280 pertenecientes a centros de titularidad privada. 928 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad. Son 269 plazas más que las convocadas el año anterior.
En cuanto a Enfermería, obtiene 2.279 plazas, 108 más que en 2025. 2.199 plazas son de titularidad pública y 80 pertenecientes a centros de titularidad privada, mientras que 228 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
Farmacia suma 362 plazas, ocho plazas más que la última convocatoria, de las que 347 plazas son de titularidad pública y 15 pertenecientes a centros de titularidad privada. 36 plazas podrán ser cubiertas en esta convocatoria por el turno de personas con discapacidad.
Por su parte, Psicología tendrá 280 plazas (274 en 2025), Química (29 plazas), Biología (83 plazas), y Física (57 plazas).
A pesar del incremento de plazas, siguen siendo insuficientes para cubrir las profundas lagunas de la sanidad española. Solo el déficit reconocido por el Ministerio de Sanidad en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria asciende a 4.500 médicos, mientras que la actual convocatoria apenas oferta 36 plazas más que el año anterior en toda España.
Proceso de inscripción
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, a través del modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros.
La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026. El examen podrá realizarse en las siguientes localidades: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante/Alacant, Valencia/València, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por 200 preguntas, más 10 de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales únicamente una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media. La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas.
Como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo electrónicamente o por comparecencia personal. Finalizado el llamamiento ordinario a todas las personas aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario.
Como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes y vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.
Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.