Actualidad

Mónica García acelera la tramitación del nuevo Estatuto Marco

  • "Si no llega al Consejo de Ministros en otoño, será meterlo en un cajón", admite la ministra de Sanidad
Mónica García, ministra de Sanidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, llevará al Consejo de Ministros el nuevo Estatuto Marco de los profesionales sanitarios el próximo otoño. "No llevar el anteproyecto de ley al Consejo de Ministros en este otoño es condenarlo al cajón", ha reconocido este miércoles tras la reunión extraordinaria de la Comisión de Recursos Humanos del SNS.

Según la ministra, el texto está ya consensuado "en un 95 %" con los sindicatos, tras casi tres años de negociaciones y 37 reuniones en el ámbito laboral. García ha subrayado que es "necesario que este texto llegue al Congreso de los Diputados" para que se debata y avance legislativamente. En ese sentido, ha anunciado una nueva reunión técnica con las comunidades autónomas en la primera quincena de septiembre, y posteriormente con el foro del diálogo social, que incluye a sindicatos y administraciones autonómicas.

"Necesitamos ir avanzando en todas las fases que debemos cumplir para que llegue al Congreso de los Diputados"", ha urgido. La ministra ha recordado que en las reuniones previas con las comunidades autónomas, los consejeros autonómicos habían reclamado abordar el texto con más detalle: "Eso es lo que hemos hecho hoy para empezar la siguiente fase que nos permita dialogar y pulir el texto con las comunidades autónomas".

El nuevo Estatuto Marco incorpora mejoras como "el fin de la precariedad y de los contratos inestables" y la limitación de las guardias a un máximo de 17 horas. "Podemos afirmar que este texto va a cambiar el paradigma de las condiciones laborales de los profesionales de las próximas décadas", ha asegurado.

Pese al amplio consenso técnico, el Ministerio reconoce que persisten diferencias en temas como retribuciones y jubilación anticipada, que, según García, "no son competencia del Estatuto ni del Ministerio de Sanidad, sino de las comunidades autónomas y los Presupuestos Generales del Estado".

Financiación y "ataques personales"

Preguntada por el compromiso presupuestario, la ministra ha explicado que Hacienda, Trabajo y Función Pública han participado en las negociaciones y que "cuando tengamos el texto definitivo, presentaremos la memoria de impacto económico". Además, ha pedido a las autonomías que también contribuyan al análisis del coste del nuevo modelo: "No todas las regiones tienen las mismas particularidades".

Finalmente, García ha denunciado los "ataques personales" que tanto ella como el secretario de Estado, Javier Padilla, han recibido para "desincentivar" el proceso.

Los contenidos publicados en Gaceta de Salud han sido elaborados con afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios recogidas por un grupo de periodistas especializados en el sector. Recomendamos al lector consultar cualquier duda relacionada con la salud ante un profesional del ámbito sanitario.

FacebookTwitterLinkedin